martes, 7 de octubre de 2008

PARQUES NACIONALES.


Parques NacionalesUn parque nacional es una porción del territorio de un país que se considera propiedad del gobierno, con la intención de protegerla de varios factores como la tala y quema, la explotación de recursos naturales y el desarrollo urbano y/o agrícola, entre otros.Venezuela es una de las diez naciones con más diversidad biológica del mundo, lo que hace que la existencia de estos parques se convierta en una necesidad.En la actualidad existen 43 parques nacionales en Venezuela, que abarcan el 15% del territorio total de la nación. Este sistema de parques no sólo provee protección a especies en extinción, tanto de flora como de fauna, sino que también sirve para resguardar las principales cuencas hidrográficas del país, responsables del 85% del agua potable que se consume en el territorio nacional.Además, los parques nacionales, tanto en Venezuela como en el resto del mundo, son destinos perfectos para el turista por lo virgen de sus paisajes, lo que significa ingresos al Estado para facilitar su mantenimiento.Listado de parques por orden alfabético:


MÁS
INFORMACiÓN



Archipiélago de Los Roques (Dependencias Federales)
Aguaro-Guariquito (Estado Guárico)
Canaima (Estado Bolívar)
Cerro El Copey (Estado Nueva Esparta)
Cerro Saroche (Estado Lara)
Chorro El Indio (Estado Táchira)
Ciénaga de Juan Manuel (Estado Zulia)
Cueva de la Quebrada del Toro (Estado Falcón)
Dinira (Estados Lara, Portuguesa y Trujillo)
Duida-Marahuaca (Estado Amazonas)
El Ávila (Distrito Federal y Estado Miranda)
El Guácharo (Estados Monagas y Sucre)
El Guache (Estados Lara y Portuguesa)
El Tamá (Estados Apure y Táchira)
General Cruz Carrillo (Estados Trujillo y Portuguesa)
Henri Pittier (Estados Aragua y Carabobo)
Jaua-Sarisariñama (Estado Bolívar)
Juan Pablo Peñaloza (Estados Mérida y Táchira)
Laguna de La Restinga (Estado Nueva Esparta)
Los Médanos de Coro (Estado Falcón)
Macarao (Distrito Capital y estado Miranda)
Mariusa (Estado Delta Amacuro)
Mochima (Estados Anzoátegui y Sucre)
Morrocoy (Estado Falcón)
Parima-Tapirapecó (Estado Amazonas)
Península de Paria (Estado Sucre)
Río Viejo - San Camilo (Estado Apure)
San Esteban (Estado Carabobo)
Santos Luzardo (Estado Apure)
Serranía La Neblina (Estado Amazonas)
Sierra de La Culata (Estados Mérida y Trujillo)
Sierra de Perijá (Estado Zulia)
Sierra Nevada (Estados Barinas y Mérida)
Sierra San Luis (Estado Falcón)
Tapo-Caparo (Estados Barinas, Mérida y Táchira)
Terepaima (Estado Lara)
Tirgua (Estados Cojedes y Yaracuy)
Turuépano (Estado Sucre)
Yacambú (Estado Lara)
Yapacana (Estado Amazonas)
Yurubí (Estado Yaracuy)

No hay comentarios: