viernes, 24 de octubre de 2008

Anthony Santos el Mayimbe de la bachata

Antony Santos“El Mayimbe de la Bachata”La República Dominicana es una nación donde la música es parte de la cotidianidad de las personas y donde todos los sentimientos son expresados a través de la música. La Bachata es un ritmo propio de los dominicanos que ha sido definido como una especie de Bolero caribeño en el que los intérpretes del mismo son capaces de expresar realidades del amor y de la vida con un tono de lamento y quejido que ha provocado que ese ritmo se haya convertido en uno de los más populares de la República Dominicana y a nivel internacional.Antony Santos es, sin lugar a dudas, uno de los máximos exponentes de la Bachata en la República Dominicana y en el mundo. El, con su gran ingenio y creatividad como compositor e intérprete ha sido uno de los artístas que más ha contribuído a que la Bachata pudiera superar su etapa de letras de doble sentido y poco valor literario y haya ganado otro espacio diferente. Todos los temas de Antony Santos están cargados de un sentimiento noble y de una estructura literaria definida.Antony Santos nació en una provincia de la zona noroeste de la República Dominicana. Desde jovencito desarrolló una amor especial hacia la música siendo atraído por los diversos cantantes románticos que escuchaban sus padres en la radio y que sin lugar a dudas influyeron de manera determinante en el joven que soñaba con ser un gran artísta.Siendo también muy joven debió dedicarse al trabajo. Sus experiencias y su vinculación a los jornaleros y a esa vida de hombres que trabajan una jornada y luego se van a las cantinas a oir música para “amargarse” pensando en sus mujeres, lo llevó a desarrollar un amor especial por esa modalidad ritmica que todos llaman Bachata o Música de Amargue.Fué así como desde muy jovencito aprendió a tocar la guitarra y a entonar con su voz melodiosa y romántica todos esos temas que escuchaba en los lugares que visitaba. Posteriormente decidió conformar una agrupación musical que de inmediato se convirtió en una verdadera sensación en toda la zona noroeste debido a que todos los temas que escribía e intepretaba eran un reflejo de lo que sentían los hombres y mujeres de su pueblo.Poco a poco Antony Santos se fué convirtiendo en uno de los artístas de Bachata más populares, el mayor vendedor de discos de la República Dominicana y uno de los más solicitados para presentaciones a nivel nacional e internacional.Por su gran fuerza y presencía artística Antony Santos ha sido denominado como “El Mayimbe de la Bachata”, partiendo del hecho de que un “Mayimbe” era uno de los jefes indígenas de las tribus aborígenes y en la actualidad se le denomina así a todo aquel que es el más destacado e importante en algún aspecto.La Repercusión InternacionalAntony Santos debido a la calidad y trascendencia de su trabajo musical ha logrado desarrollar uno de los más amplios itinerarios de presentaciones internacionales.Anualmente gran parte de su tiempo está dedicado a realizar giras artísticas internacionales que incluyen lugares de gran presencia de dominicanos como es el caso de varias ciudades norteamericanas (Nueva York, Boston, Providence, New Jersey, Rodhe Island, Washington, Miami, entre otras) y países europeos como Italia, España, Canada, Alemania y Holanda, lugares donde se han presentado en varias ocasiones con un gran éxito tanto de público como de la crítica especiliazada de espectáculos.Una Amplia producción discográficaAntony Santos es el compositor de casi todos los temas que interpreta y poseedor de una amplia y prolífica historia de éxitos discográficos.En la década de los 80 firmó con la empresa Plátano Records y con la misma ha realizado 12 producciones discográficas, mas 3 en vivo y, 1 DVD, la primera de las cuales se titula “La Chupadera”, la cual incluye el tema “Voy Pa”llá”, un clásico del género Bachata el cual se convirtió en un verdadero fenónemo de popularidad en la República Dominicana y llevó a que Antony Santos pudiera trascender a nivel internacional. Esa producción también incuye los temas “La Pasola”, “Ya encontré mi hembra” y “La Parcela”, entre otros.La Segunda producción se denominó “La Batalla”, la cual incluye temas como “El Baile del Perrito”, “Antología de Caricias”, “Yo me Muero por tí” y “El Animal”, entre otros.La tercera producción fué “Corazón Bonito”, que tiene temas como “Te quiero, te quiero”, “Si tu cariño no está”,el propio “Corazón Bonito” y otros.La producción número cuatro se denominó “Cójelo Ahí”, donde se ecnuentran temas como “La Barriguita”, “Corazón Culpable”, “Por un chin de amor”, y otros.La número cinco fué llamada “El Bachatú Otra Vez”y contiene los temas “Pena de Amor”, “El Calor”, Porque te fuiste”, entre otros.La sexta producción de Antony Santos tiene como título “Sabor Latino” y en ella estánlos temas “Ritmo Dominicano”, “Durmiendo solo”, “No me digas que no” y otros.La septima producción del Mayimbe de la Bachata se denominó “Cómo te voy a dejar” y cuenta con los éxitos “Soñe con ella”, “La Chismosa”, “Me tiene cojio”, “Ay no te Vayas” y otros.Su octava producción discográfica se llamó “Me Muero de Amor” y cuenta con los éxitos “Me Voy Para otro lugar”, “Me quieren dejar”, “Te Daré una robaita”, “El Ombliguito”, “Te dí mi amor”, entre otros.La novena producción del mayimbe fué “Enamorado” y contó con el gran éxito “Pégame tu vicio”, “No te voy a dejar”, “Ay querida” y otrosLa decima producción discográfica “El Balazo”, con el tema destacado “Cuanto Lamento”, el cual llegó en los primerisimos lugares en las estaciones de este género.La decima primera producción “Juego De Amor”. Esta producción contiene los temas “Juego De Amor ”, “Brindo Por Tu Cumpleaños”, “Yo Sin Ti” . Los cuales estubieron en los primeros lugares .El Mayimbe de la Bachata nos presenta su nueva producción “Sin Ti” y es una joya del género Bachata que contribuirá a consolidar el importante sitial que Antony Santos se ha ganado en la música Dominicana. Esta producción contiene los temas “Sin Ti”, “La Camarera”, los cuales componen el primer sencillo, otros temas que se destacan son “La Jaula de Oro”, “Se acabará mi suerte”, “las Varias”, “Ahora” .

Biografia de Zacarias Ferreira

Nombre verdadero: Zacarias Ferreira Cumpleaños: N/A Lugar de nacimiento: región del Cibao, Republica Dominicana Ocupación: Singer Signo: N/A Día de muerte: N/A Razón de muerte: N/A
Nació en el seno de una familia de músicos y cantores por lo que no resulta extraño que desde niño soñara con una carrera musical. De joven partió se su hogar (en la región del Cibao) rumbo a Santo Domingo con la firme voluntad de emprender su carrera no sólo con vocación y para ello ingresó al Conservatorio Nacional. Al mismo tiempo, cantaba con un grupo de bachata local porque debía "ganarse la vida". Su primer grabación fue "Me Liberé" en el año 1997 con un magnífico resultado: Ganó el prestigioso premio Cassandra. Sin embargo, más allá de la crítica ...
Continúa leyendo sobre Zacarias Ferreira en » Biografía

No se porque?

No sé por porqué?
Aquí me encuentro sola recordando cada momento que estuvimos juntos. Totalmentesola sin tí y sin mí pues yo estoy contigo cuidándote y amándote, aunque nuncaestes allí para mí y no te des cuenta de que siempre estoy esperando unacaricia, un beso, un ¡TE QUIERO!Pero ahora que me encuentro recordando me lembré por qué terminamos, fue porella. Ella la que no te aprecia y no te valora, la que jamás te querrá como yo lohago ahora. La mujer falsa, la mujer que lo único que quiere de tí es tu cuerpo yno a tí, la que se queja de tus defectos en vez de entenderlos y quererlos.Espero el día que vuelvas con anhelo, pues sé que lo harás, pues te darás cuentade que yo valgo más que ella y de que no conseguirás a nadie en este mundo quete entienda, te comprenda y te ame como lo hago yo.Te quiero

Famosos Diseñadores

OSCAR DE LA RENTA ABRE EN MADRIDLa apertura redondea una semana de homenajesPuede que se cumplan más de cuarenta años desde que Oscar de la Renta descubriera su vocación por la moda de la mano de su amigo Balenciaga, paseando ...

VALENTINO PRESCINDE DE FACCHINETTI
Hace un año que Facchinetti llegaba a Valentino con idea de rejuvenecer la marca, pero parece que no están interesados como se pensaba

LA MANO QUE MECE LA CUNA
El Projecte Bressol supone algo más que una escuela: un marco en el que diseñadores podrán hacer realidad su marca

IDEP
El IDEP se apunta dos colaboradores de lujo: El Delgado Buil y Gori de Palma impartirán clase en la escuela

¡VUELVE PHOEBE PHILO!
El retorno de Phoebe Philo es, sin duda, una buenísima noticia. De sobra conocida, Phoebe Philo fue durante un tiempo...

LA NOVIA DE GIAMBATTISTA VALLI
Después de que un sinfín de futuras esposas reivindicaran a Valli un vestido que lucir el día de su boda, el modisto romano...

MUERE EL REY DE LA MODA
Tras una larga enfermedad, el diseñador francés Yves Saint Laurent fallecía a los 71 años de edad.

KROENIG SEGÚN LAGERFELD
Metamorphoses of an American: el proyecto más ambicioso de Karl Lagerfeld tras la cámara

LOS FICHAJES ESTRELLA DE POLLINI
Jonathan Saunders y Nicholas Kirkwood aportarán las piezas del cambio de la casa italiana

YOHJI YAMAMOTO POR LA PAZ
Su Fundación por la Paz financiará la formación de diseñadores chinos emergentes

Biografia de Simon Bolivar


Inicio
Buscador
Encuentra rápido la bio que buscas
Índices
Los personajes por orden alfabético
Monografías
Las figuras clave de la historia
Reportajes
Los protagonistas de la actualidad
Simón Bolívar
Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa. En París tomó contacto con las ideas de la Revolución y conoció personalmente a Napoleón y Humboldt. Afiliado a la masonería e imbuido de las ideas liberales, ya en 1805 se juró en Roma que no descansaría hasta liberar a su país de la dominación española. Y, aunque carecía de formación militar, Simón Bolívar llegó a convertirse en el principal dirigente de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas; además, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos.

Historia del grupo RBD


Historia del Grupo: El grupo juvenil RBD, uno de los más importantes del pop actual en México, nace dentro de la telenovela Rebelde en el año 2004, sin embargo sus integrantes Maite, Alfonso Herrera, Christopher Uckermann, Christian Chávez, Anahí y Dulce María no imaginaban el gran éxito que llegaría a ser esta teleserie, pero sobre todo de su lanzamiento como grupo musical. La mayoría de los integrantes de este grupo ya habían incursionado en el género musical, excepto Maite Perroni , sin embargo ninguno de ellos ha logrado tanto éxito como con RBD. En 2004 lanzan su primer material discográfico titulado simplemente Rebelde, del cual se desprendieron grandes hits a nivel nacional, tales como "Rebelde", "Sólo quédate en silencio", "Sálvame" y "Un poco de tu amor", con este álbum logran obtener disco de oro, platino y disco de diamante por más de medio millón de copias, siendo ellos y Luis Miguel con su disco México en la Piel los únicos en lograr este reconocimiento. De la primera gira de la banda denominada Tour Generación RBD con presentaciones en diferentes recintos del país, donde logran reunir a más de 10 mil personas lanzan un CD y DVD en vivo, bajo el mismo nombre de la gira. En este material incluyen los temas de su disco homónimo, así como medleys pop-rock de los años 80, además de nuevas canciones de la agrupación como "Una canción" y "Liso sensual", con esta producción se hacen acreedores a disco de platino. Pero no todo queda ahí, este sexteto ha logrado posicionarse en el gusto del público juvenil quienes los han colocado como verdaderos ídolos y así lo demuestra el lanzamiento en 2005 de su segunda producción Nuestro Amor, con temas inéditos y que a tan sólo unas horas de salir a la venta ya tenía vendidas más de 127 mil unidades y con ello disco de platino. Nuestro Amor marca la evolución que ha tenido la banda desde su creación, este material incluye los temas "Nuestro Amor", primer sencillo, "Feliz Cumpleaños", "Este corazón", "Así soy yo", entre otros, que hacen de RBD el grupo de pop en español más exitoso. Ha lo largo de su corta trayectoria, RBD ha pisado grandes escenarios con su show, estadios, teatros, el Auditorio Nacional, el Palacio de los Deportes y el Zócalo de Ciudad de México con más de 130 mil personas han sido testigos del fenómeno musical que representa este grupo. Además han sido acreedores a diversas nominaciones para premios tan importantes como "Furia Musical", donde se le otorga un reconocimiento especial, al igual que obtienen tres de los cinco premios a los que estaban nominados en los premios OyE! en 2005, además de ser el primer grupo latino en tener tres producciones en los primeros lugares del Billboard. Entre los proyectos de la banda y sus creadores se encuentra lanzar un cómic y calendario de la banda que aparte de contener las imágenes de los integrantes, también tendrá apartados culturales, así como con referencias importantes para los jóvenes (cumpleaños de los actores de la telenovela y de otros artistas) y la portada será tipo póster para que terminado el año puedan conservarlo. Mientras que los personajes del cómic no son iguales a los originales, son un símbolo, pero tienen rasgos característicos de ellos como el cabello rojo de Roberta. Durante el 2006, RBD llamó la atención al realizar una histórica gira por Brasil, la cual terminó en un majestuoso concierto en el estadio de Maracaná. Asimismo presentaron Celestial, un disco que rápidamente se colocó en los primeros lugares de ventas, meses después lanzaron Rebels, su primer álbum en inglés. Asimismo comenzaron a filmar Rebelde: la familia, una nueva serie de televisión basada en las aventuras del grupo, la cual se estrenó en el primer trimestre del 2007. Fue durante la última semana de noviembre de 2007 cuando el grupo estrenó su nueva producción Comenzar desde Cero, la cual se convirtió en Disco de Oro a tan sólo una semana de su lanzamiento.Pero esto es sólo el principio de una historia que ya comenzó y que seguramente seguirá marcando la historia de la música pop juvenil en México, para así convertirse poco a poco en un fenómeno mundial.

jueves, 23 de octubre de 2008

Las sirenas segun la mitologia Griega

En la mitología griega, las sirenas son una clase difusa que comprende varios seres que se distinguen por una voz musical y prodigiosamente atractiva; las representaciones artísticas más antiguas, que las muestran como aves con rostro o torso femenino, se deben probablemente a la asociación de las aves con el canto, así como al frecuente uso iconográfico de los seres alados para representar a los espíritus de los muertos. Muchas de las huellas gráficas más tempranas de las sirenas están en monumentos y ofrendas funerarias.
En época preclásica comenzaron ya a identificarse con
náyades, y su canción a describirse como un atractivo irresistible que llevaba a la perdición a los marinos. Distintos relatos las hacen descender de los dioses fluviales Aqueloo o Forcis, sea sin intervención femenina o de las musas Estérope, Melpómene o Terpsícore, relacionadas con el canto y con el baile. Su número es también impreciso, contándose entre dos y cinco; los nombres registrados incluyen Agláope, Telxiepia o Telxínoe, Pisínoe, Parténope, Ligeia (empleado luego por Edgar Allan Poe para el célebre cuento homónimo sobre una mujer de mortal belleza), Leucosia, Molpe, Radne y Teles.
Los
antropólogos debaten sobre si esas figuras no son genios de los pasos que guardan (o, en este caso, invitan) las Puertas de la Muerte, emparentadas con Escila y Caribdis, a las que están próximas en los mitos homéricos. Eurípides, en una estrofa del coro de Helena (verso 168) las llama παρθηνικοι κοραι parthenikoi korai, ‘jóvenes doncellas’; en este fragmento se apoyan Laurence Kahn-Lyotard y Nicole Loraux para incluirla dentro de las figuras del más allá, identificándolas con las cantoras de la Islas de los Bienaventurados descritas por Platón.
Figuran con frecuencia en episodios míticos, muchas veces reminiscentes de su antiguo papel como deidades ctónicas. Algunas versiones narran que acompañaban a
Perséfone cuando fue raptada por Hades, y que su apariencia bestial fue el castigo impuesto por Deméter por no proteger a su hija del dios del inframundo. En otras, el cuerpo alado es un don de Zeus para permitirles perseguir al raptor, y en aún otras es una pena impuesta por Afrodita por resistirse a la voluptuosidad.